Cuando hablamos de las garrapatas, hacemos referencia a unos animalitos que no pueden vivir si no se encuentran dentro de un huésped, su alimentación está compuesta exclusivamente de sangre y son muy comunes de encontrar en los perros.
De hecho, se dice que incluso pueden llegar a picar a los seres humanos, como consecuencia, pueden causar problemas o enfermedades muy serias.
Sin embargo, no suelen atacar a los gatos; y a continuación te explicaremos el porqué de ello.
Los gatos tienen garrapatas
Muchos creen que los gatos no tienen garrapatas, pero realmente no es que no tengan, sí pueden tener, sino que no son muy comunes en ellos debido al estilo de vida que llevan.
¿A los gatos se les suben las garrapatas?
Los gatos son más de estar echados en un solo lugar, casi siempre están dentro de la casa, salen por las noches, sus lugares más frecuentes son los techos, saltan de un lugar a otro, y con todo esto evitan que se les suban las garrapatas.
Recuerda que estamos hablando de un gato de casa; la situación puede ser diferente cuando el gato vive en el campo (más posibilidad de sufrir una infestación de garrapatas).
Los perros por su parte, pasan mucho tiempo echados en los patios, buscan el césped para echarse y esto los vuelve propensos a llenarse de garrapatas.
Cómo eliminar garrapatas en gatos: ¿se pueden usar remedios caseros?
La forma más sencilla y efectiva de eliminar garrapatas en un gato es por medio de un veterinario que le recete un producto o remedio adecuado. En los gatos es muy difícil aplicar algún tipo de remedio casero, dado que es una tarea complicada que se dejan rociar con algo.
Mantén siempre limpios los lugares en donde tu gato descansa, con esto prevendrás que se puedan llenar de ellas y los mantendrás siempre sanos.