Cómo aparecen las garrapatas en los perros
Cómo aparecen las garrapatas en los perros

Seguro te has preguntado en más de una oportunidad ¿cómo aparecen las garrapatas en los perros? Aquí te damos la respuesta. Porque sabemos que cada vez que aparecen en tu mascota te preocupas, y haces lo que sea para erradicarlas. También te habrá pasado que sueles evitar de muchas maneras que vuelvan a aparecer entre el pelaje de tu perro. Pero, aun así, regresan, y no sabes por qué.

Ciclo de vida de las Garrapatas

El ciclo de vida de las garrapatas pasa por 4 fases concretas de desarrollo:

  • Huevo
  • Larva
  • Ninfa
  • Adulto

Las garrapatas aparecen en los perros al salir del huevo y se transforman en larvas. Necesitan alimentarse y lo hacen de la sangre de los animales.

Posteriormente caen de la mascota y pasan a ninfas. En esa etapa buscan la manera de comer y se suben otra vez a algún animal peludo.

Se llenan de sangre nuevamente y caen al piso para convertirse en adultas.

Así es su proceso evolutivo, su ciclo de vida, y suelen reproducirse rápidamente.

Así de rápido se reproducen

Una vez adultas, las garrapatas vuelven a subirse al perro, y con sus fuertes piezas bucales y mandíbula succionan la sangre. En esa fase es cuando si se intenta arrancar a la fuerza, es probable que parte del insecto siga debajo de la piel. Eso provoca irritación, escozor, e incluso, infecciones graves en la mascota. Mientras el parásito adulto se alimenta, puede aumentar su peso 100 veces en una semana. La hembra muere al poner tres mil huevos. Es por eso que es un ciclo imparable si no se aplican técnicas para detenerlo.

¿Cómo aparecen y llegan a los perros?

La respuesta a cómo aparecen las garrapatas en los perros es básicamente debido a la necesidad de alimentarse. Los parásitos pueden caminar lentamente hasta el que será su huésped, pero muchos de ellos prefieren no moverse. Y como no tienen la capacidad de saltar, ni volar, optan por esperar estar en contacto con el cuerpo que les dará de comer. Lo hacen sobre los matorrales altos, arbustos o pasto.

Es una creencia muy común pensar que las garrapatas son capaces de saltar de las hojas al hospedador. La verdad es que el único método de transmisión es el contacto directo. Para eso pueden pasar semanas de espera, a veces hasta meses hasta que consiguen al hospedador adecuado. Y cuando eso pasa, trepan sobre él o se dejan caer desde la vegetación.

Después se encargan de perforar su piel a través de quelíceros (cada uno de los apéndices pares y de función prensil) para empezar a succionar sangre. Lo que sigue es que su cuerpo se hincha de tal manera que segregan un pegamento, y es así como se adhieren al cuerpo del perro y siguen comiendo.

Tres vías de aparición de garrapatas en los perros

En contacto con otras mascotas o animales

Es muy difícil mantener a tu mascota aislada, por eso en ocasiones se contagia de garrapatas al estar en contacto con otros animales que ya tienen estos parásitos. Y aunque estés pendiente de todo, es complicado detectar cuáles mascotas tienen garrapatas. Recuerda que basta un simple contacto para que una garrapata elija a tu perro como hospedador.

Humano con garrapatas

Tú o cualquier otra persona que te visita pueden ser portadores involuntarios. Esto puede ocurrir si caminaste o te paseaste por una zona llena de garrapatas. Así que debes tener cuidado por donde transites y evita tener contacto con hojas y matorrales. Podrías llevar a casa lo que se puede convertir en un verdadero problema para ti y tu mascota.

Fuera del hogar

De dónde viene la garrapataNo importa si es un paseo corto; cada vez que tu perro sale de casa está propenso a que una garrapata se suba sobre su cuerpo a comer. Es probable creer qué, al ir al veterinario, a la peluquería o al parque, no pase nada, y no es así. Una simple salida inofensiva puede terminar en parásitos sobre tu mascota. La recomendación no es que lo tengas encerrado, pero sí que maximices las medidas de higiene al llegar a casa.

Cómo se contagian las garrapatas en los perros

Al exponerse al aire libre

Los perros se contagian de garrapatas porque se desarrollan en un ambiente lleno de estos parásitos. Generalmente, las garrapatas suelen vivir en áreas cubiertas de pasto, arbustos o donde existen algunos árboles. Está claro que si el perro pasa mucho tiempo al aire libre, podría estar expuesto al contagio de garrapatas.

Al estar en contacto con otros animales

Tal como mencionamos antes, otra manera de contagio es al estar en contacto con otros animales infestados (perros, gatos, ganados, roedores, aves, etc.).

Cada tipo de garrapata posee diferentes características en cuanto a la relación hospedador – parásito, además de cómo será su ciclo biológico. Por ejemplo, las garrapatas de color café, buscan alimentarse de tres animales distintos en su ciclo de vida de maduración. Una vez que los huevos nacen, cada larva busca ir por su primera víctima para alimentarse de su torrente sanguíneo. Esta puede ser un perro, un gato, un hombre, un ganado e incluso un roedor.

Luego de que la larva se ha alimentado vuelve al suelo y se transforma en una ninfa. En esta etapa también se comienza a buscar el primer huésped para alimentarse de él. De igual forma, luego de comer, baja al césped y se convierte en un adulto. De esta forma vuelve a buscar a un tercer animal y se alimenta de él.

¿Cuáles son las partes predilectas para las garrapatas en los perros?

Las partes predilectas de las garrapatas son donde la piel es más fina y tienen mayor cantidad de sangre:

  • Orejas
  • Alrededor de los ojos
  • Entre los dedos de las patas
  • Nuca
  • Cuello
  • Omoplato
  • Ano

Esos son los lugares principales de contagio y proliferación de estos parásitos. No obstante, cuando el animal sufre de una infestación extrema, la garrapata se distribuye en todo el cuerpo. En los gatos por ejemplo, se alojan en el cuello y la cara.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *